Los vecinos de
Torremuelle denuncian que los propietarios del restaurante Blankko se han
enganchado supuestamente a una toma de agua de forma ilegal. EMABESA lo niega,
pero no entrega ningún informe donde se detalle sus investigaciones, ¿por qué
se niega? Los vecinos aportan fotografías e insisten en que presuntamente se han
manipulado las tomas de agua y tuberías. Ex - trabajadores de la comunidad de
propietarios aseguran que hace años atrás "se les cortó el agua por impago y se
engancharon, de forma fraudulenta, en varias ocasiones que incluso le tuvieron
que echar hormigón en el lugar del enganche. A pesar de ello, se volvían a
enganchar por otro sitio".
Jesús
Bueno, jefe de gestión de clientes (izquierda) y Eduardo Gómez, adjunto a la
gerencia de Emabesa (derecha). Foto de archivo, año 2012. |
El pasado lunes, 30 de marzo, aprovechando que hay trabajadores que están
abriendo una zanja próxima a la toma de agua de donde sale una tubería que se
dirige al famoso restaurante Blankko (propiedad del actual presidente de la
Comunidad de Propietarios), varios miembros de la Asociación de Vecinos de
Torremuelle acudieron a EMABESA para denunciar un supuesto fraude y solicitar
que el jefe de gestión de clientes, Jesús Bueno, acudiera al lugar de los
hechos y viera, junto a los vecinos y la Policía Local, cómo, presuntamente, se
han manipulado diferentes tomas de agua donde hay tubos cortados, colocación de
tuberías nuevas, contadores, etc. El Sr. Bueno se negó a visitar la zona. ¿Por
qué se negó? Pero no solo se negó, sino que además se mostró con cierta actitud
"prepotente y despectiva" hacia los vecinos que fueron a denunciar un
presunto fraude. ¿Es esta una actitud correcta para ser un jefe de EMABESA, y
además "jefe de gestión de clientes"? ¿Es así cómo se trata a los "clientes"?
¿Es correcto que este señor trate a los vecinos que van a denunciar un supuesto
fraude como si estos vecinos fueran los que están defraudando a EMABESA? Una
actitud vergonzosa tratándose de un empleado municipal al que todos los vecinos
le pagan su sueldo.
Ante la insistencia de los vecinos, la Policía Local que se
personó en el lugar de los hechos, contactó con Emabesa y ésta mandó a un joven
técnico que durante la inspección de la zona, acompañado de los vecinos,
permaneció más atento a lo que le dictaban por el teléfono móvil que a los
hechos y relato de los vecinos.
Dada la poca colaboración por parte de la Empresa Municipal
de Aguas para investigar dicho supuesto fraude, la Asociación de Vecinos ha
solicitado un informe a un perito especialista en redes e instalaciones de
abastecimiento y distribución de agua, así como también han contactado con un
notario para que elabore un acta notarial donde se especifique el estado de las
tubería, contadores y llaves de paso. Con toda esta documentación y las
fotografías, la Asociación presentará la correspondiente denuncia en Fiscalía,
tal y como hicieron en su día sobre las supuestas obras irregulares del entorno
de la Torre Vigía. "Los ciudadanos no podemos quedarnos de brazos cruzados
y consentir que los responsables de una empresa municipal no tomen medidas en
este asunto, ni atiendan ni den explicaciones sobre este supuesto fraude. Y en
cambio, a otros vecinos con verdaderas necesidades económicas se les exigen que
paguen sus recibos, y si defraudan se
les persigue y se les multa con cantidades astronómicas".
Fotografías de los hechos
En las siguientes fotografías se pueden apreciar cómo las
tomas de aguas que van hacia los jardines públicos de la Torre Vigía y al
famoso restaurante han sido, supuestamente, manipuladas.
Foto nº1: Lugar donde se ha producido, supuestamente, el
enganche (letra "a") y la calle por donde atraviesa la tubería
enganchada (letra "b")
![]() |
Foto nº 1 |
Foto nº 2: Conexión en la red de riego de los jardines
públicos que están al lado de la carretera (letra "a" en la
fotografía anterior). ¿Por qué este contador estaba totalmente enterrado entre
piedras y tierra? ¿Emabesa no toma lectura de este contador?
Foto nº2 |
Foto nº 3: Una tubería atraviesa la calle, habiendo en la
parte de atrás otros dos contadores (letra "b" en la fotografía
anterior).
Foto nº 3 |
Foto nº 4: El tubo llega
al otro lado de la calle y se conecta. De ahí salen dos tomas.
Foto nº 4 |
Foto nº 5: Los tubos de la fotografía anterior desembocan en
el siguiente cajetín de contador donde se puede apreciar que el contador es
nuevo y supuestamente no es de Emabesa, sino de la comunidad. También se
aprecia el corte de un tubo que supuestamente sube para el restaurante y un
codo anulado. Al parecer, en el cajetín nunca había habido contador. Los supuestos
contadores para el restaurante y los jardines de la torre siempre han estado
colocados al final de la calle Paseo Bellavista, por la parte trasera de la
torre, por donde se accede a la playa (foto nº 6). ¿Por qué se han cortado los tubos de
subida? ¿Sería porque cuando se abría se confundían e inundaban los
apartamentos de Bedelmar? (AQUÍ)
Foto nº 5 |
Foto nº 6: Este
siempre ha sido el supuesto contador del restaurante, y que hace años fue
tapado con hormigón por los antiguos trabajadores de la comunidad debido a que manipulaban el contador y supuestamente se enganchaban de forma fraudulenta. ¿Por qué en este otro contador hay varias
salidas y llaves de paso? ¿A dónde van? ¿Qué quiere decir ese cruce de tubos? ¿Por qué Emabesa
no aclara este tema, por escrito, y salimos todos de dudas?
Foto nº 6 |
Foto nº 7: ¿Este contador pertenecen al riego de los
jardines de la torre?
Foto nº 7 |
Foto nº 8: Terminación del tubo con codo metálico y llave. ¿Qué
riega estos tubos? ¿A dónde van?
Foto nº 8 |
Es preciso señalar que el pasado 17 de junio de 2014,
EMABESA envió un comunicado a VETO donde un responsable de la empresa de aguas
informó sobre la existencia de una toma ilegal que detectaron y que daba agua a
los jardines que circundan la torre, pero no señaló nada sobre la toma que va
desde el contador de los jardines públicos, que está al lado de la carretera, al
citado restaurante (foto nº 2). A fecha de hoy, aún los vecinos siguen
esperando que EMABESA le dé una copia del informe de fraude detectado para denunciarlo en
Fiscalía. ¿Por qué no facilitan dicho informe?
Desde que el propietario del restaurante Blankko, Kamran
Motamedi, como presidente de la Comunidad de Propietarios de Torremuelle firmó
con el ex alcalde Enrique Moya un convenio en el que todos los contadores de
agua de la urbanización pasaban a ser gestionados por EMABESA, Motamedi está
haciendo en Torremuelle lo que le da gana. ¿Tan suculento fue el contrato que
firmó Motamedi para que se le consista todo lo que está haciendo en Torremuelle
y además se le permite que supuestamente manipule las tomas de aguas que
abastece a su negocio? (AQUÍ)
![]() |
Cifrián, Moya y Motamedi. Firma del "convenio del agua" |
Para los que no saben del tema, antes ACOSOL facturaba los
recibos de agua en Torremuelle y ahora, gracias a la firma del citado convenio,
lo hace EMABESA. Un convenio que casi todos los gobernantes que han pasado por
ese ayuntamiento deseaban que la empresa municipal EMABESA se hiciera con el
agua de Torremuelle. Imaginad la de millones de euros que facturan de
Torremuelle. Una zona con grandes casas con jardines y piscinas. Una
urbanización de la que solamente reciben ingresos y no invierten ni un céntimo,
ni siquiera han cumplido con las promesas y acuerdos sobre el mantenimiento y
arreglo de las calles; como consta en el precitado convenio.
Parece ser que lo que no consiguieron los gobernantes con
otros presidentes de Torremuelle, con Motamedi lo han conseguido todo muy
rápido y sencillo. EMABESA y el ayuntamiento hicieron un auténtico negocio, lo
que se dice coloquialmente "dar un pelotazo". Algunos o algunas le
sirvieron este negociete para escalar posiciones.
A los vecinos les parecen un despropósito e injusto que por
hacer el ayuntamiento "negocio" a través de Motamedi, a éste se le
consienta quedarse, supuestamente, con los terrenos de la torre, quitar esculturas, rotondas… y presuntamente también se le consiente manipular las tomas de agua de esta forma.
¿Por qué se le consiente a este señor todas estas irregularidades y, por
ejemplo, a un pobre jubilado con una pensión mínima o a un desempleado, padre
de familia, se le reclame recibos de agua por impago y se le amenace con
cortarle el agua? ¿Es justo que a señores que pasan difíciles momentos se les
exigen pagar las deudas de agua y a otros se les deja engancharse de forma,
supuestamente, ilegal? ¿Por qué se persigue a unos defraudadores y a otros no?
¿Y sobre el enganche
que se hizo en una casa para construir la rotonda de la entrada de la
urbanización qué ha pasado? ¿Nada también? (AQUÍ)
Si te interesa, puedes leer también...
4 Comentarios
Estupendo artículo y magnifico comentario si esto es así ojalá la fiscalia investigue y les ponga a estos señores en su sitio por abuso y compadreo, ¿ y el Moya de tras de esto ?
ResponderEliminarHay que luchar contra los fraudes y los consentimientos de los poderosos pues al final repecuten en los bolsillos de todos,a unos se los llenan y a los demás los lo vacian
ResponderEliminarestos son los favores al moro AGUA GRATIS y los demás se la pagamos a escote emabesa,esto habia que publicarlo en los periodicos para que emabesa por la repercusion social lo precinte,y si no pues todos a robar agua por la cara
ResponderEliminarY los que no estaban conforme lo roban el contador, simulan que estas robando agua para multarte con casi 5000 euros y encima te cobran mas de 2500 euros para ponerte el contador suyo.
ResponderEliminar