El alcalde de Benalmádena, Víctor Navas (PSOE), no tiene voluntad política para recepcionar las urbanizaciones por parte del Ayuntamiento


El gabinete de prensa del Ayuntamiento de Benalmádena ha enviado una nota a los distintos medios de comunicación donde se aprecia claramente la poca voluntad política del alcalde, Víctor Navas (PSOE), y su equipo de gobierno para la recepción de las urbanizaciones por parte del Ayuntamiento, donde incluso ha tergiversado datos del informe del arquitecto municipal en relación a las hectáreas de superficie del término municipal que ocupan las urbanizaciones y el tanto por ciento del mantenimiento que realiza el Ayuntamiento.

El comunicado indica datos que no se corresponden con la realidad, confundiendo así a la opinión pública. La nota de prensa del Consistorio especifica que el mantenimiento del 17,59% de las hectáreas que ocupan las urbanizaciones corresponden al Ayuntamiento, cuando la realidad, según el informe del arquitecto municipal, es que ese 17,59% se refiere al total del área edificado en el municipio; no solo de las urbanizaciones. Es decir, el Ayuntamiento, con un presupuesto de 100 millones de euros anuales, solo mantiene el 17,59%, el resto de la superficie construida del municipio, el 82,41%, son responsabilidad de las entidades urbanísticas de conservación y/o comunidades. Porcentajes que, según el alcalde, indican "las dificultades e imposibilidad de asumir la recepción de todas las urbanizaciones"

Navas ha recordado que a las entidades urbanísticas de conservación le corresponden el mantenimiento de los viales y zonas comunes de las urbanizaciones, "mientras que el Ayuntamiento presta su colaboración en la limpieza y recogida de basura, el pago del suministro eléctrico, saneamiento y abastecimiento de agua, además de servicios puntuales, correspondiendo a la entidad el mantenimiento global".

El alcalde, con la intención de llevarse a su lado la opinión de los vecinos que no viven en las urbanizaciones, ha tirado de la demagogia asegurando que "si el Ayuntamiento tuviera que asumir todas las obligaciones que detenta actualmente las entidades urbanísticas de conservación, la plantilla actual de Servicios Operativos tendría que incrementarse en unos 300 trabajadores más, lo que supondría un incremento global del presupuesto municipal de entorno el 20%". Pero en este sentido, el primer edil no ha comentado que más de las tres partes del presupuesto del Ayuntamiento es sufragado por los vecinos que residen en las urbanizaciones.

Asímismo, el alcalde ha señalado numerosas excusas más para ponerse de espalda a las reivindicaciones de miles de vecinos. Para ello, Navas ha indicado que la actual Ley de Estabilidad Presupuestaria "impide aumentar la plantilla de trabajadores, y aún más un incremento de este calibre". Del mismo modo, el primer edil ha vuelto a hacer hincapié en que una condición para que el Ayuntamiento asumiese el mantenimiento de las urbanizaciones "es que tienen que encontrarse en perfecto estado todas sus infraestructuras para su recepción, algo que no sucede en la mayoría de los casos". Por otra parte, también ha añadido que para que la administración local diera ese paso, tendría que procederse a una modificación del PGOU, "un trámite administrativo que puede dilatarse durante años".

En fin, está claro que las excusas del alcalde deja entrever que no está por la labor de recepcionar las urbanizaciones como está ocurriendo en otros municipios de la Costa del Sol como Mijas, que ya ha iniciado la recepción de las primeras 39 urbanizaciones del municipio a coste cero de un total de 200.


Publicar un comentario

0 Comentarios